Los errores más comunes del motor Isuzu (4HK1, 6HK1, 4JJ1): causas y soluciones

Los errores más comunes del motor Isuzu (4HK1, 6HK1, 4JJ1): causas y soluciones

11/07/2025

Los motores Isuzu son famosos por su fiabilidad, durabilidad y economía. Los motores diésel Isuzu, en particular los modelos 4HK1, 6HK1 y 4JJ1, se utilizan ampliamente en equipos especiales: construcción, canteras, minería, explotación forestal y otros. Sin embargo, como cualquier motor, pueden presentar fallos con el tiempo. Analicemos los errores y averías más comunes de los motores Isuzu y cómo solucionarlos eficazmente.

Error P0401: flujo insuficiente en el sistema EGR

Posible problema:Mal funcionamiento u obstrucción de la válvula EGR

Así se ve:la aparición de humo negro, Check Engine o pérdida parcial o total de tracción.

Decisión:Limpiar o reemplazar la válvula EGR y revisar completamente el sistema de vacío

Error P0200 - problema con el sistema de inyección de combustible y los inyectores

Posible problema: cortocircuito o rotura en el cableado del inyector

Así se ve: Funcionamiento inestable del motor, posible estancamiento al pisar el acelerador.

Solución: diagnóstico de inyectores y sistema, sustitución del inyector defectuoso

Error P0217 - sobrecalentamiento del motor: uno de los errores más comunes y peligrosos

También pueden aparecer los siguientes códigos:

  • P0217 — Condición de sobretemperatura del motor (sobrecalentamiento del motor)
  • P0117 — Entrada baja en el circuito de temperatura del refrigerante del motor (señal baja del sensor de temperatura del refrigerante)
  • P0118 — Entrada alta en el circuito de temperatura del refrigerante del motor
  • P0128 — Termostato del refrigerante (temperatura del refrigerante por debajo de la temperatura de regulación del termostato) Temperatura baja del refrigerante: el termostato no alcanza la temperatura de funcionamiento

Así se ve:

  • La aguja de temperatura en el panel de instrumentos entra en la zona roja, o se acerca al máximo.
  • Se reduce la potencia del motor (modo de reducción), la ECU limita automáticamente la potencia para evitar daños
  • Posible activación del modo de emergencia (Check Engine) o (High Coolant Temp)
  • Posibles manchas debajo del equipo, o una disminución brusca del nivel de refrigerante en el tanque causada por una fuga de refrigerante.
  • Debido a un desequilibrio térmico, el motor puede detenerse o funcionar de manera desigual.
  • Puede aparecer vapor o humo debajo del capó, generalmente del radiador, las mangueras o la tapa del tanque de expansión.
  • Solución: comprobación urgente del nivel y el estado del refrigerante (solo después de que el motor se haya enfriado)
  • Compruebe si hay restos de aceite en el anticongelante: si hay dichos restos, esto puede indicar daños en la junta de la culata.
  • Evaluación del estado del radiador: limpieza, lavado si es necesario (si parece contaminación interna)
  • Revise el ventilador/acoplamiento viscoso: el acoplamiento debe girar libremente con el motor caliente. Reemplácelo si es necesario.
  • Evaluación del termostato: tras arrancar el motor, un tubo estará caliente y el otro frío hasta que el termostato se abra (27-29 °C). Si uno de los tubos permanece frío, lo más probable es que el termostato esté atascado y deba reemplazarse.
  • comprobar la culata y la presión del sistema: presencia de burbujas en el depósito de expansión con el motor en marcha, y si la prueba de CO₂ muestra la presencia de dióxido de carbono en el sistema de refrigeración, es necesario sustituir la junta de la culata

Además adicionalmente:

  • Evite hacer funcionar el motor a altas revoluciones hasta que se resuelva el problema
  • Verifique la tensión de la correa de la bomba de enfriamiento (si es mecánica)

Error P0335 – Sensor de posición del cigüeñal

Problema: contorno de señal o falla del sensor

Así se ve: El motor se cala o no arranca

Decisión: Inspección exhaustiva del cableado y, si es necesario, sustitución del sensor.

Consejos generales:

  • Reemplace periódicamente los filtros de aceite, aire y combustible
  • Realizar diagnósticos a través de OBD2 o el escáner del distribuidor
  • Después de que aparezca el Check Engine, en ningún caso demore con las reparaciones
  • Utilice únicamente piezas de repuesto originales o de alta calidad con licencia

Los motores Isuzu, como el 4HK1, el 6HK1 y el 4JJ1, pueden durar muchos años con un mantenimiento adecuado. Un diagnóstico oportuno y reparaciones de calidad ayudarán a evitar averías graves y a mantener su equipo en perfecto estado de funcionamiento.

Si necesita repuestos para motores Isuzu, contáctenos: ¡le ayudaremos a encontrar rápidamente lo que necesita!